CST Comec España telefono contacto

935 111 994 | 933 093 126

CST Comec Formulario Contacto

Traductor

¿Qué es la tampografía? - Parte I

El objetivo de este artículo es dotar al técnico de una herramienta de aprendizaje y comprensión para controlar y aplicar correctamente la técnica tampografica

Autor: José Mª López ©


INTRODUCCIÓN A LA TAMPOGRAFÍA

El técnico de tampografía requiere de una formación especializada que le permita controlar y resolver los problemas habituales, de este sencillo sistema de impresión.

La experiencia y la lógica aplicada serán los mejores aliados del impresor, si además disponemos de los medios necesarios, estaremos en el camino de conseguir los niveles mal altos de eficacia y calidad.

En nuestro artículo de tampografía parte II, podrá visualizar las fases que intervienen en el proceso impresor, desde  la edición de la imagen o gráfica, hasta la fase final de impresión y secado.


DEFINICIÓN DE TAMPOGRAFÍA.

La tampografía es un proceso de impresión indirecto, que transfiere por medio de un tampón de silicona la tinta recogida de una plancha grabada, a un objeto cualquiera independientemente de su naturaleza y forma.

Está destinada a la impresión o decoración de superficies planas, irregulares, cóncavas, convexas, rugosas y de naturaleza diversa como plásticos, madera, vidrio, metal, etc.


VENTAJAS DE LA TAMPOGRAFÍA.

  • La decoración de superficies irregulares al límite de las formas.
  • De aplicación general permite marcar sobre distintos tipos de material.
  • Permite la impresión de imágenes y detalles finos.
  • Es un proceso de impresión económico, con un bajo consumo de tinta.
  • Procedimiento rápido y de fácil integración en líneas automáticas.

Es considerado un sistema versátil debido a su adaptabilidad a las formas, su amplio campo de aplicación lo hace único, permitiendo innumerables aplicaciones en el marcaje de componentes electrónicos, eléctricos, juguetería, artículos publicitarios, envases, cosmética, electrodomésticos, monturas de gafas, esferas de reloj, cerámica y un sin fin de objetos.

 

Electrodomésticos y línea blanca

Sector Automoción


COMPONENTES DEL SISTEMA IMPRESOR.

 

1. El tampón de tampografía.

Su función es recoger la tinta del grabado en forma de imagen y transportarla sobre la superficie de la pieza que se quiere decorar. Por su forma y dureza se adapta perfectamente a la geometría del objeto, proporcionando impresiones de extraordinaria nitidez incluso sobre piezas muy pequeñas y formatos de impresión reducidos. Sus variables son la forma, la dureza y el tamaño.

 

 

2. La plancha tampográfica  (cliché)

La plancha de tampografía o “forma” es el soporte donde se graba la imagen que se quiere reproducir. Para conseguir impresiones de calidad es imprescindible procesar correctamente la plancha. Hay varios modelos y sus variables son la profundidad del grabado y el tipo de trama utilizado. La plancha grabada se denomina “cliché”.

 

 

 

 

3. La tinta de tampografía.

Se utiliza tinta como medio coloreado para la impresión, da color y resistencia a la imagen transferida desde el cliché. La tinta de tampografía está formulada para permitir la adherencia en multitud de soportes como plásticos, metales, cerámica, vidrio, etc. El marcado puede ser monocolor o multicolor y permite la decoración de objetos donde otros sistemas de impresión son completamente inoperantes. Dependiendo de la naturaleza o tipo de material, se utiliza una serie u otra de tinta. Sus principales variables son la viscosidad y el color.La tinta requiere una fase de secado que puede ser natural o forzada mediante dispositivos de calor.

 

 

 

4. La máquina de tampografía.

Es la encargada de realizar de forma automática y repetitiva el ciclo impresor.Funciona cíclicamente y produce una impresión por cada toma de tinta.

La máquina mediante un tampón de silicona recoge la tinta de una plancha con una imagen grabada en bajo relieve, para después transportarla y cederla mediante contacto a un objeto cualquiera independientemente de su naturaleza y forma

Se fabrican máquinas estándar donde el operario es el encargado de cargar y descargar la pieza y líneas automáticas donde la carga y descarga se produce automáticamente.


Descargar PDF  ¿ Qué es la tampografía ?


¿Qué es la tampografía? - Parte II


Navegación inferior web CST Comec